Redes sociales y
educación
20 horas
Empezamos a
hablar sobre que es una red social, el maestro nos pidió que diéramos una
definición de lo que nosotros entendíamos y conocíamos a cerca de las redes
sociales algunos compañeros dieron una definición a cerca de red social,
teníamos cierta idea de que eran y para que servían pero el maestro completo
nuestra definición nos dijo que el objetivo principal de una red social es el
de compartir información, vídeos y fotos de interés entre varias personas,
también es una conexión de ordenadores y que nos sirven para socializar y
comunicar.
La primer red
social que empezamos a ver fue el twitter aunque es considerada por muchos una
red social completa tiene ciertas características que hacen que no sea una red
completa ya que es una red de microbloding es decir un blong en chiquito y solo
tienes 140 caracteres ese es su límite.
Creamos nuestra
cuenta en Twitter los que no teníamos ya que algunos compañeros ya contaban con
esa cuenta, pero al crearla de preferencia que la creáramos con cuenta gmail después de crear nuestra cuenta
conocimos como funciona y las características que tiene como los tweets,
twitcam, lin y el maestro nos comentó del bambusery cómo funcionaba para una
actividad final del tema teníamos que hacer una planeación de una clase
utilizando twitter.
Nuestro
siguiente tema era el Facebook que es una red social completa ya que no tiene límite
en caracteres además de muchas características más, como es una red social muy
conocida todos ya contábamos con nuestra cuenta en Facebook, excepto un
compañero que en ese momento el maestro le ayudo a crear su cuenta y después
teníamos que agregar al maestro.
El lunes no hubo
clases, el martes no hubo internet así que tampoco pudimos trabajar pero el
maestro aprovecho para decirnos que ya había checado las planeaciones y que la
mayoría eran muy pobres así que teníamos que mejorar para la planeación con
Facebook.
Empezamos a ver
las características de Facebook, como los grupos cómo funcionan, el acceso
directo a nuestro perfil, la parte central de Facebook se le llama tangligth,
las noticias y favoritos lo que les pasa a tus amigos, los mensajes y
calendario para alguna fecha importante como un cumpleaños.
Tiene muchas
aplicaciones relacionadas con programas y juegos, vimos las páginas en Facebook, el
maestro creo un grupo en Facebook que se llama diplomado –hd-grupo-B en el cual
a todos nos agregó.
Hablamos de
virtualizar, configurar y reiniciar la computadora, el maestro nos habló de la
competencia que existe entre google+ y Facebook primero sale bus pero no tuvo
el éxito que se esperaba, para hacer la competencia sale Facebook que si se dio
el éxito que se esperaba.
Google crome parte de desarrollo aplicaciones
para descargarlas dentro del navegador tiene infinidad de aplicaciones y
programas como educación, las aplicaciones se instalan en el navegador y no en
la computadora.
Con un juego de
Facebook también íbamos a planear una clase para ver que habilidades desarrollábamos.
Al igual que con
twitter íbamos hacer una planeación de una clase con Facebook para ver si había
quedado claro el tema.
Y por último Google+ otra red social como ya teníamos
gmail solo conocimos sus características como los Círculos que son como los grupos
en Facebook nada más cambia el nombre, eventos funciona como el calendario son
sucesos importantes o para invitar algún evento a tus diferentes círculos pero
además enlaza másaplicaciones, juegos que seleccionaríamos uno para planear una
clase y Hangout que espara hacer
videoconferencias y foros pero en video se puede en lazar con YouTube y se
puede hacer en vivo pueden participar hasta 9 personas a la vez.
El Jueves fue
social ya que platicamos de que ya venía la semana de aniversario de la escuela
por lo que se organizaron diferentes programas para que todos participáramos pero el profe nos comentó, si queríamos
ponernos deacuerdo para traer botanas para que el ultimo día de aniversario que
iba a ver un grupo nosotros conviviéramos un rato y nos formamos en equipos
para llevar diferentes tipos de botanas.
El Viernes se
hizo un hangout que participaron algunos compañeros para que ya nos quedara más
claro cómo funcionaba y como lo podríamos utilizar y por último el maestro nos
dijo que la semana que venía no íbamos a tener clases ya que se iba a un
congreso y pues también era la semana de aniversario de la normal pero esos
días si íbamos a llegar a las 3 para nos pusiera asistencia.
El lunes se tenía que
hacer la planeación de las redes sociales pero ya publicadas en cada una
y casi nadie lo hizo incluyéndome
solamente 4 compañeros lo hicieron los cuales pasaron a explicar que habían
hecho.
Alex le toco
twitter hablo de la adolescencia paso lista, publicó un enlace e hizo un hangout.
Luego paso Itzayana
a ella le toco Facebook creo un grupo su tema fuedesórdenesalimenticios, hizouna
pregunta sobre el tema, publicó un video ve y había que comentarlo, 5 preguntas
sobre una página que publicó y una video llamada y de tarea hacer una diapositiva del tema.
Julio le toco
google+, el empezó como crear una cuenta de google+ ,agregar un circulo,
introducción del calentamiento global, un hangout para resolver cualquier duda y por ultimo
hacer un ensayo en pdf.
Y por último
paso Josselin con twitter, inicio con
que publicaran una pregunta sobre métodos anticonceptivos, un enlace de un video,
elaborar una frase sobre el tema y dar
su opinión porque los adolescentes sabiendo los riesgos se niegan a usarlos.
El martes ya todos
lo habíamos hecho así que pasaríamos a exponer cada red social ya no era
solamente una.
La primera en
pasar fue Poleth su tema era prevención de accidentes en las escuelas el mismo
tema para los tres el profe empezó hacer
muchas preguntas y pusieron nerviosa a poleth.
Dahily hablo migración
subió un video le tenían que contestar sobre preguntas que haría del video, lo
mismo para las tres planeaciones.
Anahí hablo de temas diferentes, subió un video de figuras y colores,
en el twitter hablo del medio ambiente,subió un video y gmail su tema fue ecología, subió un video y
verlo en la clase.
Siu utilizo la
cámara en Facebook su tema el alcoholismo en los jóvenes.
Y con eso
terminábamos este tema de redes sociales y educación que eran de 20 horas.