lunes, 17 de diciembre de 2012
google y herramientas para la educacion.
Bitácora
de tercer módulo: Google y herramientas para la educación.
El tercer módulo
dio inicio el 12 de noviembre del 2012.
Lunes 12 de
Noviembre de 2012,no hubo clases, ya que el grupo de telesecundaria tuvo
observación y como solo 4 somos de otra especialidad no nos podia dar clases solo a nosotros el profesor y de ahi hasta el jueves no tuvimos clases por diferentes motivos.
Viernes 16 de
Noviembre de 2012, vimos el tema Blogger y se creó uno con nuestra
cuenta de gMail, el profesor explicó cómo enlazarla con Google+, nos dijo que pueden crearse la cantidad de blogs que queramos.
el blogger lo utilizaremos para redactar las tareas y los trabajos que se hicieron en el diplomado.
Lunes 19 de noviembre del 2012 marca suspension asi que no tuvimos diplomado y el martes por que algunos compañeros viajan y queriamos estar mas tiempo con la familia no asistimos.
Miércoles 21 de
Noviembre de 2012, se volvió a ver el tema del blogger para recalcar los pasos
para crearlo y conocer que este nos puede servir como un cuaderno de apuntes o diario.
Jueves 22 de
Noviembre de 2012 entramos a nuestro blog, vimos que trae como comentarios, google+, lo que son estadísticas que
es donde nos aparecerá el tráfico que hay en nuestro blog como las visitas que
tiene, vimos diseño que es donde está la estructura de cómo se ve nuestro blog,
vimos lo que son las plantillas son las que le dan el estilo al blog, y todo el diseño del mismo.
Viernes 23 de
Noviembre de 2012, para que el profesor comprobara que blogger ya lo dominabamos nos dejo que subieramos al blog los pasos
que se deben seguir para configurar el Outlook con Hotmail y Gmail. Y nos quedó
de tarea que subieramos a nuestro blog las bitácoras y planeaciones que habíamos
hecho durante el diplomado nos dio una lista del orden que debiamos subir nuestras tareas.
Lunes 26 de Noviembre de 2012, el profesor revisó la tarea, que
fué subir los temas vistos al blog para ver quien lo hizo y quien no era el unico dia que revisaba esa tarea.
Martes 27 de Noviembre de 2012, el profesor nos dijo que haria examen y nos pusimos un poco nerviosos nos empezo a dictar y el examen trataba de en que fechas se haria la preposada y la posada.
Miércoles 28 de Noviembre de 2012, vimos las
herramientas que google nos ofrece, éstas son: Búsqueda Web, iGoogle, Libros,
Búsquedas de imágenes, Noticias, Latitude, Google Maps, Earth, Traductor, Talk,
Búsqueda de blogs, Académicos y alertas.
jueves 29 de noviembre de 2012, empezamos a ver la herramienta de google que es docs es utilizado para crear, compartir y editar documentos de la mayoría de Microsoft
office; de Word, power point, entre otros.

Viernes 30 de Noviembre de 2012,no hubo
diplomado ya que telesecundaria entraba a las 6:20 y le pidieron al profesor si podian faltar ya que entraban tarde.
Lunes 03 de Diciembre de 2012,se subió un documento de Word a google docs y pero tambien se tenia que editar, ese mismo dia se trabajó con Panoramio que es una herramienta donde podemos subir fotos
de lugares donde hemos estado y agregarles la ubicación. Nos quedó de tarea que
subiéramos una foto que nosotros mismos hayamos tomado y compartirla con el
profesor.

Tus fotos : en el mapa, en Google Earth (KML)
Mostrar: Mejores fotos | Todas las fotos
Pincha en las fotos para asignar/quitar las etiquetas seleccionadas Ya está
Martes 04 de
Diciembre de 2012, el profesor revisó la tarea.
Empezamos a trabajar con You
Tube, que nos sirve para compartir videos y verlos. De tarea nos
quedó subir un video donde nosotros saliéramos pero no todos escuchamos que teniamos que hablar pero lo maestro si contaba si hablamos o no.
Miércoles 05 de
Diciembre de 2012,se vieron los videos que se tenían que subir de tarea y en el todos nos reimos un poco ya que habian videos muy chistosos y de como salieron.

Lunes 10 de
Diciembre de 2012, trabajaríamos con Google Calendar pero quedamos sin
internet asi que ya no concluimos con el tema.
Martes 11 de
Diciembre de 2012,trabajamos con Google Calendar y pusimos 3 eventos o tareas con
fechas para antes de salir de vacaciones.
Miércoles 12 de Diciembre de 2012, no hubo diplomado
por suspensión de clases.
Jueves 13 de Diciembre de 2012, vimos
otra herramienta llamada Google Groups, creamos un grupo y quedó de tarea que
teníamos que agregar a todos los del diplomado.

miércoles, 28 de noviembre de 2012
herramientas de google y educacion
web:
búsqueda de web busca información, fotos, imagenes,etc. en millones de paginas web

igoogle : esta herramienta añade noticias, juegos y muchas cosas mas a tu pagina principal de google
es decir que la personaliza

medios
búsqueda de imágenes: una herramienta muy útil para buscar imágenes de nuestro interés en la web

libros: esta herramienta nos sirve para buscar información o textos pero en libros ya no solo en la web y nos muestra en cuales esta.

noticias: esta nos sirve para buscar como lo indica su nombre noticias entre todas la que hay en la web es bastante útil y recomendable si quieres buscar mas en especifico una noticia.

geo
latitude: esta nos sirve para comprobar donde están tus amigos en cada momento importante es como un localizador.

earth : nos sirve como explorador ya que explora el mundo desde tu ordenador

maps: nos ayuda a consultar mapas y ademas nos da indicaciones para encontrar algún lugar a donde queremos ir.

hogar y oficina
traductor : por lo regular lo utilizamos para traducir textos como de ingles a español pero ademas traduce paginas web y archivos a mas de 50 idiomas.

talk: lo utilizan para llamar a los amigos y enviarles mensajes instantáneos desde el ordenador.

búsqueda avanzada
búsqueda de blogs: busca blogs sobre nuestros temas favoritos o de nuestro interés.

alertas: recibes las novedades por correo electrónico acerca de los temas que uno elija

académico: usualmente lo utilizamos para buscar documentos académicos.

lunes, 26 de noviembre de 2012
bitacora dos redes sociales y educacion
Redes sociales y
educación
20 horas


Empezamos a
hablar sobre que es una red social, el maestro nos pidió que diéramos una
definición de lo que nosotros entendíamos y conocíamos a cerca de las redes
sociales algunos compañeros dieron una definición a cerca de red social,
teníamos cierta idea de que eran y para que servían pero el maestro completo
nuestra definición nos dijo que el objetivo principal de una red social es el
de compartir información, vídeos y fotos de interés entre varias personas,
también es una conexión de ordenadores y que nos sirven para socializar y
comunicar.
La primer red
social que empezamos a ver fue el twitter aunque es considerada por muchos una
red social completa tiene ciertas características que hacen que no sea una red
completa ya que es una red de microbloding es decir un blong en chiquito y solo
tienes 140 caracteres ese es su límite.
Creamos nuestra
cuenta en Twitter los que no teníamos ya que algunos compañeros ya contaban con
esa cuenta, pero al crearla de preferencia que la creáramos con cuenta gmail después de crear nuestra cuenta
conocimos como funciona y las características que tiene como los tweets,
twitcam, lin y el maestro nos comentó del bambusery cómo funcionaba para una
actividad final del tema teníamos que hacer una planeación de una clase
utilizando twitter.
Nuestro
siguiente tema era el Facebook que es una red social completa ya que no tiene límite
en caracteres además de muchas características más, como es una red social muy
conocida todos ya contábamos con nuestra cuenta en Facebook, excepto un
compañero que en ese momento el maestro le ayudo a crear su cuenta y después
teníamos que agregar al maestro.
El lunes no hubo
clases, el martes no hubo internet así que tampoco pudimos trabajar pero el
maestro aprovecho para decirnos que ya había checado las planeaciones y que la
mayoría eran muy pobres así que teníamos que mejorar para la planeación con
Facebook.
Empezamos a ver
las características de Facebook, como los grupos cómo funcionan, el acceso
directo a nuestro perfil, la parte central de Facebook se le llama tangligth,
las noticias y favoritos lo que les pasa a tus amigos, los mensajes y
calendario para alguna fecha importante como un cumpleaños.
Tiene muchas
aplicaciones relacionadas con programas y juegos, vimos las páginas en Facebook, el
maestro creo un grupo en Facebook que se llama diplomado –hd-grupo-B en el cual
a todos nos agregó.
Hablamos de
virtualizar, configurar y reiniciar la computadora, el maestro nos habló de la
competencia que existe entre google+ y Facebook primero sale bus pero no tuvo
el éxito que se esperaba, para hacer la competencia sale Facebook que si se dio
el éxito que se esperaba.
Google crome parte de desarrollo aplicaciones
para descargarlas dentro del navegador tiene infinidad de aplicaciones y
programas como educación, las aplicaciones se instalan en el navegador y no en
la computadora.
Con un juego de
Facebook también íbamos a planear una clase para ver que habilidades desarrollábamos.
Al igual que con
twitter íbamos hacer una planeación de una clase con Facebook para ver si había
quedado claro el tema.
Y por último Google+ otra red social como ya teníamos
gmail solo conocimos sus características como los Círculos que son como los grupos
en Facebook nada más cambia el nombre, eventos funciona como el calendario son
sucesos importantes o para invitar algún evento a tus diferentes círculos pero
además enlaza másaplicaciones, juegos que seleccionaríamos uno para planear una
clase y Hangout que espara hacer
videoconferencias y foros pero en video se puede en lazar con YouTube y se
puede hacer en vivo pueden participar hasta 9 personas a la vez.
El Jueves fue
social ya que platicamos de que ya venía la semana de aniversario de la escuela
por lo que se organizaron diferentes programas para que todos participáramos pero el profe nos comentó, si queríamos
ponernos deacuerdo para traer botanas para que el ultimo día de aniversario que
iba a ver un grupo nosotros conviviéramos un rato y nos formamos en equipos
para llevar diferentes tipos de botanas.
El Viernes se
hizo un hangout que participaron algunos compañeros para que ya nos quedara más
claro cómo funcionaba y como lo podríamos utilizar y por último el maestro nos
dijo que la semana que venía no íbamos a tener clases ya que se iba a un
congreso y pues también era la semana de aniversario de la normal pero esos
días si íbamos a llegar a las 3 para nos pusiera asistencia.
El lunes se tenía que
hacer la planeación de las redes sociales pero ya publicadas en cada una
y casi nadie lo hizo incluyéndome
solamente 4 compañeros lo hicieron los cuales pasaron a explicar que habían
hecho.

Alex le toco
twitter hablo de la adolescencia paso lista, publicó un enlace e hizo un hangout.
Luego paso Itzayana
a ella le toco Facebook creo un grupo su tema fuedesórdenesalimenticios, hizouna
pregunta sobre el tema, publicó un video ve y había que comentarlo, 5 preguntas
sobre una página que publicó y una video llamada y de tarea hacer una diapositiva del tema.
Julio le toco
google+, el empezó como crear una cuenta de google+ ,agregar un circulo,
introducción del calentamiento global, un hangout para resolver cualquier duda y por ultimo
hacer un ensayo en pdf.
Y por último
paso Josselin con twitter, inicio con
que publicaran una pregunta sobre métodos anticonceptivos, un enlace de un video,
elaborar una frase sobre el tema y dar
su opinión porque los adolescentes sabiendo los riesgos se niegan a usarlos.
El martes ya todos
lo habíamos hecho así que pasaríamos a exponer cada red social ya no era
solamente una.
La primera en
pasar fue Poleth su tema era prevención de accidentes en las escuelas el mismo
tema para los tres el profe empezó hacer
muchas preguntas y pusieron nerviosa a poleth.
Dahily hablo migración
subió un video le tenían que contestar sobre preguntas que haría del video, lo
mismo para las tres planeaciones.
Anahí hablo de temas diferentes, subió un video de figuras y colores,
en el twitter hablo del medio ambiente,subió un video y gmail su tema fue ecología, subió un video y
verlo en la clase.
Siu utilizo la
cámara en Facebook su tema el alcoholismo en los jóvenes.
Y con eso
terminábamos este tema de redes sociales y educación que eran de 20 horas.

planeacion de una clase con un juego de google+
Planeación
de una clase

Con un juego de google+ (sudoku)

El juego se trata de colocar
los números en un cuadro de manera en
que en cada columna ya sea vertical, horizontal y diagonal no se repita pero
además es contra el tiempo entre más rápido lo hagas mucho mejor.
Todos jugaremos el juego en
nuestras máquinas y conoceremos quienes son los que le entienden más rápido y
quienes lo hacen más rápido y porque logran organizar sus números para que no
se repitan.

Las habilidades que se
desarrollan son aprender a ser más rápidos cuando ya se domina el juego, ser
observadores para ver donde se va a colocar los números y aprender a ser un
poco másanalíticos.

planeacion de una clase con google+
Planeación de una clase con google+

Tema: la compresión (como se estudia)

Como
primer punto ¿Qué es la compresión? Cada uno mediante google+ dará su opinión
sobre la compresión, después veremos la comprensión del texto (representación
de redes por medio de redes semánticas, las redes preposicionales, el lenguaje
y las categorizaciones), daré ejemplos por medio de google+ de cada una de las
partes de la compresión del texto, y por ultimo abordaremos el subtema la
comprensión del contexto(el papel de los esquemas en la comprensión, teorías
pedagógicas sobre la construcción de los esquemas, compresión desde arriba y
desde abajo y fines y planes).

Después de haber abordado
por completo el tema y sus subtemas y que haya quedado claro publicaremos un
texto en google+ le cual haremos la compresión para que el tema quede
totalmente entendido el tema y todos publicaran sus conclusiones de la clase.
No creare un círculo,
utilizare el círculo que tengo de amigos porque son todos los del diplomado.
planeacion de una clase con un juego de facebook
Planeación de la
clase con un juego de facebook

Social empires
Con este juego
desarrollaremos las estrategias que tenemos para construir un imperio y que
este sea el más fuerte y que ningún enemigo lo pueda destruir es por eso que
nos daremos cuenta de las estrategias que utilizamos cada uno, como pretendemos
entrenar a nuestros aldeanos y que puntos utilizaremos para que nuestro imperio
sea el más fuerte.
Crea tu imperio desde cero,
entrena a los aldeanos y construye un ejército potente para derrotar a las
hordas de los trols traviesos que amenazarán tu aldea. Invoca a los poderes de
los dragones y une fuerzas con Dioses y Colosos para que te ayuden en tus
misiones y a triunfar en las duras búsquedas.
Veremos quién es el que
tiene más estrategias y como las va desarrollando y porque al término cada uno dará su opinión de que le
pareció y sin en verdad pensaron bien sus estrategias.

planeacion de una clase con facebook
Planeación
de una clase con Facebook

Tema:
repetición escolar; ¿falla del alumno o falla del sistema?
Empezaremos con
conocimientos previos que tengan los alumnos es decir que cada uno nos dirá en
particular quien de los dos falla si el alumno o el sistema pero como nuestro
material didáctico será el Facebook el tema se publicara en el grupo del
diplomado y allí todos comentaran sus diferentes opiniones como por supuesto no
todos estarán de acuerdo con las demás opiniones analizaremos algunos temas
para después poder concluir.
Los temas serán: la repetición es un fenómeno
mundial y de vieja data, la repetición es un fenómeno relativamente oculto e
incomprendido, por lo general la repetición no es percibida como un problema,
la repetición se concentran en los primeros grados y está estrechamente
vinculada a problemas en el manejo de la alfabetización infantil, la repetición
es frecuente una decisión tomada por el profesor o profesora, y basada en criterios
muy diversos, la repetición es pedagógica, social, administrativa y
financieramente ineficaz y la repetición no tiene una única causa y no acepta
soluciones únicas o universales.
Por cada uno de los temas
que analizaremos cinco alumnos publicaran lo que entendieron y si están de
acuerdo o no, para concluir los temas veremos algunos videos sobre la
deserción, los programas, las evaluaciones de opción múltiple que hacen para
seleccionar a los profesores y las competencias que se ha vuelto una moda pedagógica.
Y por último después de ver
los videos todos publicaran su conclusión y darle una respuesta más concreta o
con más bases sobre la pregunta de quién en verdad falla.

planeacion de una clase con twitter
Planeación de una clase con twitter

Tema:
adolescencia

Al
inicio de la clase lo primero será presentar el tema y el porqué de su
importancia, según muchas autores que escriben sobre la adolescencia es una
etapa o periodo de muchos cambios psicológicos y físicos que conllevan a que el
adolescente tenga muchos conflictos con su medio y consigo mismo según esto
tiene un síndrome de rebeldía y de llevar la contraria alos adultos pero hasta qué
punto es un periodo de inestabilidad y rebeldía.

La primera actividad que se
llevara a cabo será la de comentar sobre si estamos de acuerdo con esta
definición de adolescencia y porque, como nuestro material didáctico será
twitter, yo pondré la definición lo más breve en un twets para que todos los
alumnosdespués también escriban un twets con su opinión.
Después de eso veremos
porque nos incube a nosotros saber sobre los adolescentes, si se supone que ya
somos adultos ya pasamos es periodo entonces porque el hablar de ellos, de
nuevo mediante los twets daremos a conocer según nosotros porque consideramos
importante conocer más del tema.
Abarcare
los temas como los cambios físicos y psicológicos que se presenta en la
adolescencia, edad promedio en la que se da, cultura y socialización en
relación con la salud de adolescente, repercusión de la transformación: como el
cuerpo, el acné, estatura y obesidad, la evolución sexual, el rol sexual y para
concluir la elaboración de la propia identidad.
Al
termino de analizar todos estos temas cada alumno dará una conclusión y
mediante un twets nos dirá si paso todo eso en la adolescencia a no, si le fue
difícil o fácil ese periodo.

bitacora 1 internet via del conocimiento
Bitácora
Inicio
del el Diplomado
Internet como vía de conocimiento (5 horas)

El primer día del diplomado
fue prácticamente de presentación, de conocer con que temas íbamos a trabajar así
como las reglas que vamos a respetar y las sanciones que tendremos si no las cumplimos,
conocimos cada módulo que vamos a ver así como la duración de cada uno y por
último el profesor nos dijo que haríamos una bitácora al término de cada módulo
que veamos.
Tenemos una tolerancia de 10
minutos para llegar a la sala de computo, no debemos faltar porque eso nos
causaría baja del diplomado, tenemos que entregar todas las actividades de lo
contrario también nos causaría baja.
El día martes vimos los
navegadores y exploradores, que para buscar
se necesita un navegador y un buscador como cuales existen google,
yahhoo y otros, el que más utilizamos google chrome y google el profesor nos pasóun
archivo donde nos dio tres navegadores que fueron google chrome, opera, Mozilla
Firefox y safari después nos pidió que navegáramos con cada uno de ellos para
ver cuál era el más rápido y porque decíamos que era el más rápido.

Al empezar el día miércoles
el profesor nos pidió nuestras opiniones sobre los navegadores algunos de mis
compañeros participaron y dijeron las
ventajas y desventajas de cada navegador comparando uno con otro.
El profesor nos habló de la Búsqueda
avanzada de googleque ya no muy se
utiliza y que las búsquedas se hacen la web,
dónde encontramos imágenes, videos sin la necesidad de ir a YouTube, además de encontrar
noticias, libros nos da nombres no nos direcciona a un lugar específico pero
podemos descargar nuestro libros, blogs, foros de debate aplicaciones, patentes
dependiendo de la búsqueda es lo que nos aparece.
Todo esto hacemás
avanzada nuestra búsqueda es
decir que más exacta la información que hacemos, podemos hacer búsquedas normales y avanzadas y nos recomendó
que nuestras búsquedas las hagamos con formatos pdf para obtener mejor
información además nos dio unos Tips para navegar que debemos abrir nuevas pestañas para no estar
regresando a la información anterior y para mayor comodidad.
Como descargar Imágenes
debemos Seleccionar en tamaño completo debido a que si se descarga en la página
de principio se puede distorsionar la imagen o no la tamaño que aparecía en la página,
nuestro formato deber ser Jpeg para mejor calidad de fotografía también otro
formato seria Bmp calidad dibujo.
Hablamos de Servidores de
descargas como Argentinawares, dierctoriowares y Mipony el cual descargamos.
El día jueves vimos el
Keepvid que es una página para descargar videos de YouTube, hablamos
del Hotmail y gmail después los que no teníamos gmail creamos nuestra cuenta y
agregamos al profesor y algunos compañeros.
Y el día viernes utilizamos
Microsoft Outlook con el cual configuramos nuestra cuenta de Hotmail pero como
estaba fallando el internet algunos compañeros no lo pudieron configurar porque
marcaba error para terminar nuestra tarea era instalar thunderbind y después
con ese programa vamos a configurar nuestras cuentas de Hotmail y gmail y
configurar gmail con Microsoft Outlook.
configuracion de thunderbird con hotmail y gmail
los pasos para configurar thunderbird con hotmail:aparecera una pantalla asi y le daras la opcion de email account....

2. Rellena los campos que se van mostrando a continuación tal y como puedes leer en las capturas de pantalla, adaptándolo a tus propios datos, en particular en lo que se refiere a la dirección de correo electrónico o al nombre de la cuenta:

2. Rellena los campos que se van mostrando a continuación tal y como puedes leer en las capturas de pantalla, adaptándolo a tus propios datos, en particular en lo que se refiere a la dirección de correo electrónico o al nombre de la cuenta:





3. Una vez creada la nueva cuenta sólo nos queda cambiar ciertos parámetros para poder recibir y enviar correos desde nuestra cuenta Hotmail como por ejemplo marcar la opción SSL:

4. Para poder enviar correos desde nuestra cuenta Hotmail en Thunderbird tendremos que añadir los siguientes parámetros en nuestra configuración SMTP:

Una vez finalizados todos estos pasos ya tienes configurado Thunderbird para poder acceder a tu correo Hotmail.
configuracion de thunderbind con gmail:





y listo ya esta configurado gmail.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)